Las normas de calidad en la industria alimentaria: Cuáles son y por qué son necesarias.

Las normas de calidad en la industria alimentaria son imprescindibles para garantizar la seguridad de los procesos de producción de alimentos y certificar la proveniencia de los mismos.

Millones de toneladas de comida son consumidas diariamente alrededor del mundo pero, ¿conoces lo que hay detrás de los alimentos y productos que llegan a nuestros hogares?

Varios procesos y regulaciones son necesarios para garantizar la seguridad de la ingesta de todo lo que consumimos, por lo que no es de extrañar que la industria alimentaria juegue un papel fundamental en lo referido a nuestra salud, hasta el punto de poder decir que, en ocasiones, nuestra vida depende de su buena praxis.

A continuación, indagaremos en el mundo de la industria de los alimentos para descubrir tanto sus normas de calidad como su importancia y ventajas.

¿En qué consiste la industria alimentaria?

Seguro que has oído hablar alguna vez sobre la industria de los alimentos, pero quizás no tengas del todo claro a lo que esta se refiere exactamente, pues bien, la industria alimentariapodría definirse como el sector productivo que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimenticia, desde las primeras fases de transporte y recepción hasta las de almacenamiento, procesamiento, conservación y servicio de alimentos, tanto para el consumo humano como para el de los animales domésticos y de granja.

Dicho sector realiza los procesos productivos necesarios de las materias primas hasta obtener productos aptos para la ingesta de los consumidores. Estos productos pueden ser de origen vegetal, animal o fúngico y necesitan tratamientos adecuados a sus características.

normas de calidad en la industria alimentaria control de calidad sz industrial

Importancia de la regulación de calidad en la industria alimentaria

Si hablamos de la industria alimentaria y del sector que la rige, la calidad no es una opinión, ya que va más allá de las cualidades organolépticas que pueda tener un alimento, como el sabor o el olor, son datos que nos permiten evaluar el estado de estos y comprobar si cumplen con las condiciones establecidas para ser ingeridos.

De hecho, el término “calidad” está definido por la Organización Internacional de Normalización como “El conjunto de características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades reales, explícitas o implícitas.”

En el caso de los alimentos, estas características se refieren a las propiedades internas del producto, a varios aspectos relacionados con su salubridad y al tratamiento tecnológico que reciben, entre otros.

Por lo tanto, la regulación de calidad de la industria alimentaria no solo influye directamente en la satisfacción de los consumidores sino que también evita que se puedan producir toxiinfecciones alimenticias y garantiza el buen estado de los alimentos y productos que vamos a ingerir.

¿Cuáles son las normas de calidad en la industria alimentaria?

Lo principal a la hora de hablar de calidad de este sector es entender que no hay un único sistema de normas de calidad en la industria alimentaria, de hecho, son varios los estándares creados para tal fin.

Seguidamente, hablaremos sobre las cuatro normas de seguridad en la industria alimentaria más importantes:

Norma ISO 22000

Se trata de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

La función de las normas ISO es marcar las pautas para reforzar la seguridad sanitaria en toda la cadena de suministro. Además, facilita la comunicación con otros agentes, como los organismos públicos. Esta norma ISO afecta a todas las empresas que participan en cualquier fase de la cadena alimentaria.

Norma ISO 22005

También creada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) esta norma se encarga de mantener la trazabilidad en la cadena de alimentos para la alimentación humana y animal, es decir, en conservar un registro de todo el proceso que sufren los alimentos desde la obtención de la materia prima hasta la llegada al consumidor final.

British Retail Consortium (BRC)

Esta norma fue elaborada por la asociación de cadenas de distribuidores británicos, la cual le da nombre. Su objetivo es certificar el cumplimiento de los requisitos en cuanto al Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control o APPCC (HACCP en inglés).

Está principalmente enfocada a certificaciones de calidad por parte de los proveedores, aunque evalúa tanto la producción de los alimentos como los materiales de su envase y embalaje.

Está reconocida a nivel global por la Iniciativa mundial de seguridad alimentaria (Global Food Safety Initiative – GFSI) y se realizan auditorías para verificar su cumplimiento.

normas de calidad en la industria alimentaria técnicos alimentarios sz industrial

International Food Standard (IFS)

Son un conjunto de normas de calidad en la industria alimentaria desarrolladas y abaladas por asociaciones de distribuidores alemanes, italianos y franceses.

Las más importantes son:

IFS Food

Regula las auditorías que se aplican a los negocios que procesan y tratan alimentos, los que empaquetan y/o los que manipulan productos de alimentación a granel. 

IFS Broker

Verifica que los proveedores operan según los requisitos de calidad y seguridad de alimentos y/o productos de uso doméstico y del cuidado personal o material de envasado.

IFS Logistics

Está dirigida a las empresas que tratan logísticamente la mercancía alimentaria en cuanto a las tareas de carga, descarga y transporte.

IFS Wholesale / Cash & Carry

Es una norma diseñada para quien comercia con su propia mercancía a granel.

IFS Food Store

Como última norma de calidad en la industria alimentaria de IFS, esta evalúa la seguridad en lo que se refiere a las prácticas de higiene para tiendas y distribuidores, teniendo en cuenta la legislación y normativa de cada país.

Ventajas de cumplir con las normas de seguridad en la industria alimentaria

Sin olvidar los beneficios sobre la salud de los consumidores que el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria garantiza, también existen ciertas ventajas desde el punto de vista empresarial.

La más importante es la seguridad que brinda una compañía con todos los controles en orden, a su vez traducida en una buena reputación de cara a los clientes potenciales y en la confianza que el mercado depositará en la misma.

Afecta también a la competitividad del sector, pues las empresas que apuestan por los principales sistemas de seguridad alimenticia, avaladas por los reconocimientos internacionales de estos, ganan posiciones estratégicas respecto a sus competidores directos.

¿Cómo cumplir con la seguridad alimentaria en mi empresa?

Cualquier compañía que opere en el sector alimentario, independientemente de la fase en la que lo haga, debe implantar las normativas que hemos visto para cumplir con la seguridad alimentaria.

Lo más aconsejable es disponer de un propio departamento de calidad en la empresa para que se encargue de ello. No obstante, si no se dispone de los recursos necesarios, también existen consultorías externas especializadas en ISO 22000, IFR y BRC.

Deja un comentario