Toda acción de mantenimiento planificada ya sea una inspección, una revisión o una sustitución de piezas que se realiza de forma programada y no como respuesta a una avería, se considera mantenimiento preventivo.
¿Su objetivo principal? Detectar el desgaste y actuar antes de que aparezcan los fallos, garantizando así la continuidad de la producción y alargando la vida útil de los activos.
Un plan de mantenimiento industrial sólido es la herramienta clave para mantener tus instalaciones seguras, operativas y eficientes. En esta guía te explicamos cómo implantarlo paso a paso, qué tipos existen y qué beneficios aporta a empresas de cualquier tamaño o sector.
¿Qué es el mantenimiento preventivo industrial?
El mantenimiento preventivo es un enfoque proactivo en la gestión de instalaciones, maquinaria y equipos. Busca anticiparse a posibles fallos graves a través de tareas rutinarias programadas.
Requiere planificación, programación y documentación continua: cada revisión o reparación preventiva queda registrada, lo que facilita el control y la mejora continua.
En la práctica, los técnicos realizan inspecciones, ajustes, limpiezas y reparaciones rutinarias que aseguran el correcto funcionamiento de los activos según las especificaciones del fabricante. Esto permite centrar esfuerzos en el futuro y no en emergencias.
En pocas palabras, prevenir siempre resulta más económico y seguro que corregir.
Tipos de mantenimientos preventivo
Aunque todas las tareas buscan evitar averías, el mantenimiento preventivo puede dividirse en distintas categorías:
Mantenimiento basado en el tiempo
Consiste en realizar intervenciones en fechas concretas, siguiendo las recomendaciones del fabricante o un calendario interno.
Ejemplo: revisión anual de sistemas de climatización, limpieza de conductos semestral o chequeo de generadores antes de temporada de máxima carga.
Mantenimiento basado en el uso
Se programa en función de las horas de trabajo, ciclos de producción o kilómetros recorridos.
Ejemplo: cambio de aceite tras X horas de motor, inspección de bombas cada cierto número de ciclos.
Mantenimiento predictivo
Se apoya en sensores y monitorización en tiempo real (temperatura, vibración, consumo eléctrico, ultrasonidos). Permite anticipar desviaciones y programar intervenciones cuando realmente son necesarias.
Es especialmente útil en manufactura, agroalimentación, farmacéutica y energía, donde una parada imprevista puede costar miles de euros por hora.
Mantenimiento prescriptivo
Va un paso más allá del predictivo. Utiliza IA, machine learning y analítica avanzada para recomendar automáticamente la acción más eficiente. Incluso puede generar órdenes de trabajo y supervisar su ejecución.
Cómo aplicar el mantenimiento preventivo
Un plan de mantenimiento preventivo se ejecuta mejor con listas de comprobación claras y repetibles. Algunos ejemplos:
- Inspección: examinar el estado actual de máquinas, detectar desgaste y registrar incidencias.
- Mantenimiento: limpieza, lubricación, sustitución de piezas menores.
- Calibración: comprobar que valores de equipos cumplen los rangos del fabricante.
- Pruebas: test funcionales y de seguridad tras cada intervención.
- Alineación: asegurar que acoplamientos, bandas o ejes están alineados con tolerancias correctas.
- Ajuste: modificar parámetros para optimizar rendimiento y eficiencia energética.
Cómo elaborar un plan de mantenimiento preventivo en 5 pasos
Paso 1: Selecciona los activos prioritarios
Empieza por las máquinas críticas para tu producción y con altos costes de sustitución. Evita incluir equipos que están al final de su vida útil. De esa manera se podría intuir la necesidad de formar a los equipos para tener más
Paso 2: Recopila toda la información necesaria
Consulta manuales del fabricante, revisa históricos de fallos y habla con técnicos y operarios. Su experiencia es clave para identificar riesgos ocultos.
Paso 3: Diseña el plan inicial
Define qué tareas preventivas necesitara cada activo, su frecuencia y quién será responsable. Lo ideal es gestionarlo en GMAO
Paso 4: Haz seguimiento y ajusta
Analiza si la frecuencia definida es correcta, si no hay fallos, quizás puedas espaciar las revisiones, si los problemas persisten , incrementa controles.
Paso 5: Escala el programa al resto de equipos
Cuando hayas demostrado el ROI y afinado el flujo de trabajo, amplía el plan a más activos. El mantenimiento preventivo es un proceso de mejora continua.

Beneficios del mantenimiento preventivo
Implementar un programa de mantenimiento preventivo en 2025 no es solo práctica recomendada es una estrategia respaldada con datos concretos y tecnología avanzada:
1. Reducción significativa de paradas no planificadas
Las empresas que adoptan mantenimiento moderno logran una reducción del 80 % en paradas inesperadas gracias a IoT, IA y análisis predictivo.
El coste promedio por hora de paro no previsto es un coste altísimo para cualquier empresa, lo que subraya el impacto económico de anticiparse.
2. Reducción de costes de reparación
- Implementar mantenimiento preventivo es entre 2 a 5 veces más barato que reaccionar ante una avería.
- Las prácticas proactivas pueden reducir hasta un 70% de las reparaciones urgentes.
3. Vida útil prolongada de los equipos
- El mantenimiento preventivo puede extender la vida operativa de los equipos entre un 20% a un 40% e incluso hasta un 60% respecto al enfoque reactivo dependiendo del sector.
4. Mayor continuidad operativa y fiabilidad
- Las prácticas avanzadas mejoran la fiabilidad operativa hasta un 80%, ofreciendo operaciones más estables y predecibles.
- El uso de IA y robótica
5. Mejora de la seguridad y cumplimiento
- Las inspecciones a tiempo reducen las no conformidades en más de un 60 %, lo que impacta directamente en la seguridad y la normativa.
- Se minimizan incidentes laborales relacionados con averías mecánicas o eléctricas al mantener los equipos en buen estado.
6. Sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de residuos
- La integración con IIoT e IA permite una mayor eficiencia energética y menos desperdicio.
- Estas prácticas alinean el mantenimiento con objetivos ESG y reducen la huella ambiental.
7. Optimización de repuestos y recursos humanos
- Con datos precisos, es posible planificar y disponer solo los repuestos necesarios, reduciendo inventarios y costes de almacenamiento.
- La automatización y GMAO liberan a técnicos para que puedan realizar tareas de mayor nivel En SZ Industrial, además de implementar y personalizar el sistema GMAO, trabajamos con plataformas como Prisma (Sisteplant), Infraspeak, IBM Maximo y Carl Software, adaptándolas a la operativa de cada cliente.
5 tips para implantar el mantenimiento preventivo en tu empresa
- Diseña un plan realista con prioridades, responsables y frecuencias claras.
- Apóyate en listas de control que aseguren que nada se pasa por alto.
- Optimiza tus existencias: ten siempre a mano repuestos críticos.
- Forma a tu equipo técnico en procedimientos, seguridad y nuevas tecnologías.
- Anticípate: asigna recursos y planifica antes de que lleguen las fechas de revisión.

Conclusiones
Algunas empresas siguen operando bajo la filosofía de “si no está roto, no lo arregles”, pero la experiencia demuestra que el coste de una avería grave supera con creces el esfuerzo de la prevención.
El mantenimiento preventivo industrial es una inversión en productividad, seguridad y eficiencia. Con un plan bien diseñado y herramientas de gestión adecuadas, tu planta funcionará de manera más estable y rentable.
En SZ Industrial acompañamos a empresas de distintos sectores en Zaragoza para diseñar e implantar programas de mantenimiento preventivo adaptados a sus necesidades.
