5 consejos para preparar tus instalaciones para el invierno

Cuando llega el invierno, las instalaciones industriales se enfrentan a uno de los periodos más exigentes del año. Las bajas temperaturas, la humedad y los cambios bruscos de ambiente pueden provocar averías, pérdidas de rendimiento e incluso paradas no planificadas si no se toman las medidas adecuadas.

Preparar la planta para el invierno no solo evita imprevistos: mejora la seguridad, optimiza la eficiencia energética y prolonga la vida útil de los equipos.

A continuación, le ofrecemos 5 consejos esenciales para mantener su instalación en perfecto estado durante los meses fríos.

1. Implementar un plan de mantenimiento preventivo industrial para el invierno

El mantenimiento preventivo adaptado a la temporada de frío es la primera línea de defensa frente a los problemas estacionales. Realizar inspecciones exhaustivas antes de que desciendan las temperaturas permite identificar y corregir posibles debilidades en equipos, sistemas y estructuras.

Un plan de mantenimiento industrial para el invierno debe incluir la revisión de todos los activos críticos de la planta: maquinaria sensible a bajas temperaturas, sistemas eléctricos, bombas, grupos electrógenos y compresores. También es importante asegurarse de que los lubricantes sean adecuados para temperaturas frías, ya que los aceites convencionales pueden volverse más viscosos y reducir la eficiencia del equipo.

La limpieza industrial profunda antes del invierno también juega un papel fundamental. La acumulación de residuos en conductos, sistemas de ventilación o drenaje puede dificultar el flujo de aire o agua y favorecer la condensación o formación de hielo. Además, reduce la proliferación de microorganismos en entornos industriales cerrados con alta humedad.

Planificar estas tareas durante el otoño permite anticiparse al descenso de temperaturas, realizar reparaciones sin interrumpir la producción y evitar incidencias durante los meses de mayor exigencia térmica.

Digitaliza la gestión del mantenimiento con GMAO

La digitalización mediante sistemas GMAO, Gestión del mantenimiento asistido por ordenador se ha convertido en un elemento clave para la industria moderna, especialmente en entornos con condiciones cambiantes como el invierno.

Permite planificar y controlar tareas preventivas y predictivas desde una sola plataforma. Con sensores IoT integrados, se pueden monitorizar parámetros como temperatura o presión, generando alertas automáticas ante cualquier desviación.
Además, la centralización de la información facilita la trazabilidad de cada intervención, mejora la toma de decisiones y permite optimizar los recursos técnicos durante toda la temporada de invierno.

2. Revisar el aislamiento térmico de la planta

Un mal aislamiento provoca pérdidas térmicas, condensación y sobrecargas en equipos.
Revisa paredes, cubiertas, tuberías expuestas y conductos de ventilación.

  • Zonas de maquinaria, cuadros eléctricos y líneas sin calefacción.
  • Instalación de mantas térmicas, paneles aislantes o espuma de poliuretano.
  • Sellado de juntas y puertas para evitar fugas térmicas.

Un aislamiento adecuado reduce el consumo energético y mejora la estabilidad de la planta.

3. Protege las tuberías y conducciones de agua

Con la llegada del invierno y la bajada de temperaturas, las instalaciones industriales se enfrentan a cambios térmicos bruscos que pueden afectar a su rendimiento y seguridad. Un mantenimiento adecuado es esencial para evitar reventones, fugas o averías imprevistas, y garantizar que toda la planta funcione con normalidad durante los meses más fríos.
Anticiparse es, sin duda, la mejor forma de proteger sus equipos y asegurar la continuidad operativa.

De esa manera el hecho de priorizar las maquinarias y los cuadros eléctricos junto con las tuberías de agua que atraviesan zonas no calefactadas.

Las tuberías industriales son especialmente vulnerables a la congelación.
Aplica aislamiento térmico con materiales adecuados (coquilla, espuma elastomérica o lana de roca) y revisa válvulas y drenajes.

En zonas de riesgo:

  • Instala cables calefactores o trazado térmico.
  • Mantén un flujo mínimo de agua para evitar bloqueos.
  • Purgar las líneas inactivas durante los días más fríos evita roturas o fugas.

Anticiparte al frío es la mejor forma de asegurar la continuidad operativa.

4. Tareas a realizar de mantenimiento específicas

Además de las revisiones generales, el invierno exige atender una serie de tareas específicas de mantenimiento en las principales áreas técnicas de la planta. Cada sistema, eléctrico, térmico o hidráulico, requiere una atención particular para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente durante los meses fríos.

Calderas industriales

Ser previsor y realizar el mantenimiento técnico de las calderas antes de la llegada del invierno es fundamental para evitar sorpresas de última hora.
Una revisión a tiempo garantiza su correcto funcionamiento durante los periodos de mayor demanda térmica, optimiza el consumo energético y reduce el riesgo de averías cuando más se necesita el sistema.

Electricidad industrial

Nuestros técnicos especializados en mantenimiento eléctrico realizan inspecciones termográficas e infrarrojas de los componentes críticos para detectar posibles puntos calientes o sobrecargas antes de que se conviertan en fallos.
Además, verifican los pares de apriete de conexiones, limpian armarios eléctricos y revisan sistemas propensos a interrupciones.
También se certifica el correcto funcionamiento de los sistemas de alimentación de respaldo y se comprueba la integridad del suministro de combustible en grupos electrógenos y equipos auxiliares, asegurando la continuidad del servicio eléctrico durante todo el invierno.

Sistemas HVAC y climatización

El mantenimiento de los sistemas HVAC es esencial para mantener la eficiencia energética y el confort térmico en entornos industriales.
Nuestros profesionales se encargan de la revisión de equipos de expansión directa (DX), la inspección de unidades de cubierta (rooftop units) y el mantenimiento de bombas de calor industriales.
También se comprueba el correcto funcionamiento de compuertas y sistemas de ventilación, y se adoptan medidas preventivas para evitar la acumulación de hielo en ventiladores y condensadores, protegiendo los equipos frente a daños por bajas temperaturas.

Fontanería y conducciones industriales

En el área de fontanería industrial, es esencial revisar periódicamente conducciones, válvulas y sistemas presurizados para evitar incidencias durante el invierno. Se recomienda comprobar la protección antirretorno y antirreflujo, así como aplicar sistemas de trazado térmico en las tuberías expuestas a bajar temperaturas.

También conviene verificar el cumplimiento de la normativa en redes de agua industrial y sistemas de extinción de incendios, además de implementar protocolos de drenajes preventivos y medidas de protección contra la congelación.

Estas acciones reducen el riesgo de averías estructurales y aseguran la continuidad operativa durante los meses fríos.

5. Compruebe los sistemas eléctricos y cuadros de control

La humedad, la condensación y los cambios bruscos de temperatura pueden afectar al aislamiento eléctrico y provocar cortocircuitos o fallos en sensores y sistemas de control.
Antes del invierno, conviene revisar la estanqueidad de los cuadros eléctricos, comprobar el apriete de conexiones, limpiar componentes y asegurarse de que los sistemas de ventilación o calefacción de los armarios eléctricos funcionen correctamente.
También es recomendable realizar inspecciones termográficas para detectar puntos calientes y verificar el estado de SAIs y grupos electrógenos que puedan garantizar la continuidad del suministro en caso de fallo.
Mantener un control preventivo de estas instalaciones no solo evita incidencias, sino que prolonga la vida útil del sistema eléctrico y mejora la fiabilidad operativa de toda la planta.

6. Mantenga los equipos de climatización y ventilación (HVAC)

Los sistemas HVAC mantienen las condiciones ambientales estables dentro de la planta. El mantenimiento adecuado de unidades de tratamiento de aire, filtros, serpentines compuertas y drenajes evita averías, mejora la calidad del aire interior y reduce consumos energéticos.

Resumen de mantenimiento pre-invierno

Sistema Qué revisar (2-3 puntos) Frecuencia Responsable
Electricidad Termografías en cuadros · Reapriete conexiones · Test SAI/grupos Trimestral + pre-invierno Téc. eléctrico / Jefe de Mto.
HVAC Filtros/serpentines · Set-points estacionales · Drenajes/compuertas Trimestral + pre-invierno Climatización / Proveedor homologado
Calderas Quemadores y válvulas · Presiones/purgas · Alarmas térmicas Anual + pre-invierno Téc. térmico / Empresa mantenedora
Refrigeración Evaporadores/válvulas · Serpentines limpios · Drenajes desescarche Trimestral + pre-invierno Frío industrial / Calidad
Fontanería Antirretorno · Trazado térmico · Purgas líneas inactivas Semestral + pre-invierno Fontanería industrial / PRL
Tuberías exteriores Aislamiento/sellado · Mantas térmicas · Inspección en heladas Mensual en invierno Mecánica / Mantenimiento
Sensórica/SCADA Calibración T/H · Umbrales de alarma · Test comunicaciones Trimestral Automatización / IT-OT
Envolvente/aislamiento Cubiertas y juntas · Filtraciones · Puertas/cierres Anual Mantenimiento / Facility

Preparar la planta para el invierno reduce riesgos, mejora la eficiencia energética y alarga la vida útil de los equipos.
En SZ Industrial ayudamos a las empresas a mantener sus activos productivos en las mejores condiciones durante todo el año, combinando mantenimiento preventivo, GMAO y sensórica industrial.

¿Necesita revisar sus instalaciones antes del invierno?
Contacte con nuestro equipo técnico y planifique una intervención preventiva a medida.

SZ Industrial es instalador autorizado ¡Te ayudamos!