
Auditoría BRC
La norma o normativa BRC (Siglas de British Retail Consortium) fue redactada y elaborada por las grandes cadenas de elaboración y distribución del Reino Unido en el año 1992. Se ha consagrado, junto a la norma IFS, como uno de los estándares o sistemas de calidad y seguridad alimentaria más fiables, solicitados y cotizados en cuestiones de seguridad a nivel mundial en la actualidad.
Permite asegurar la seguridad y los estándares de calidad en la industria alimentaria. Se trata de un requisito cada vez más solicitado y aplicado por especialistas dentro de industrias alimentarias.
Tener al día la norma y el certificado BRC con un auditor alimentario, permite evitar sanciones en tu industria alimentaria en todo su contexto.
Nosotros evitamos que tengas problemas con el certificado BRC y completes tu auditoria BRC con éxito para evitar cualquier impedimento en tus actividades.
Pide tu presupuesto
Beneficios de la norma BRC
Obtener la norma BRC de seguridad alimentaria, tiene una serie de ventajas para las empresas:
- Transparencia en la cadena productiva de la empresa, desde el comienzo de la elaboración de los productos hasta el envasado y almacenaje de los mismos.
- Cumplimiento de la ley en cuestiones de calidad, gestión y seguridad alimentaria.
- Expansión de la empresa y sus productos al mercado internacional al contar con una certificación como la auditoría BRC reconocida a nivel mundial.
- Reducción de costes y mejora sustancial del rendimiento de trabajadores, sistemas y máquinas.
- Mejorar la seguridad para clientes, proveedores y consumidores finales mediante el cumplimiento de los objetivos de la certificación BRC.
- Adaptación a la empresa del sector alimentario de un sistema de gestión de la seguridad de los alimentos que satisfaga el cumplimiento de las normas de calidad.

Tipos de auditoría BRC existentes
A continuación, explicaremos los diferentes tipos de auditoría BRC que existen y que ponemos a disposición de nuestros clientes en SZ Industrial, en busca de que las empresas consigan la certificación.
Auditoría BRC anunciada
Este tipo de auditoría BRC se aplica a las empresas que ya cuentan con las certificación de la norma y que ya cuentan con un sistema de calidad alimentario establecido.
Para llevarse a cabo, se establecen unos plazos y aspectos con la empresa de auditorías BRC y se realiza la inspección de todos los requisitos.
Siendo el método de auditar a una empresa del sector alimentario más utilizado. Dependiendo de los resultados obtenidos, las empresas recibirán una certificación de grado A, B o C.
Auditoría BRC no anunciada
Las empresas que se someten a este tipo de auditorías de la norma BRC, ya se encuentran en posesión del certificado. Cuentan con la confianza y seguridad de buenas prácticas y de la correcta aplicación de los requisitos y normas.
Las empresas que se sometan a este tipo de auditorías no anunciadas y las superen, recibirán una distinción especial. Diferenciando su certificación de las empresas que lleven a cabo las auditorías anunciadas, siendo los grados de certificación A+, B+ y C+.
¿Cómo obtener la certificación BRC?
Para que una empresa cuya actividad resida en el sector agroalimentario pueda obtener el certificado BRC industrial. Este proceso deberá ser validado por alguna entidad certificadora autorizada por el englobado BRC tras haber atravesado distintas fases.
En primer lugar, la empresa deberá solicitar una auditoría de certificación BRC para que la entidad certificadora BRC pueda iniciar el proceso de validación.
Posteriormente, la empresa certificadora realizará la auditoría BRC de certificación, comprobando las correctas aplicaciones de los sistemas de gestión y del sistema de calidad y seguridad en las fases productivas de la empresa solicitante.
Una vez analizadas todas las variables y puntos clave, la entidad certificadora emitirá un informe de medidas correctivas del sistema BRC para que la empresa pueda mejorar sus procesos.
Si la empresa cumple a la perfección con todos los requisitos, será apta para la obtención del certificado o norma BRC y recibirá un certificado que lo acredite. Además, la entidad que certifica los procesos para la norma BRC, realizará inspecciones periódicas para asegurar el correcto cumplimiento de todos los requisitos.
Preguntas frecuentes sobre auditoría BRC
¿Cuáles son los requisitos para la auditoría BRC?
La norma BRC exige una serie de requisitos para su obtención:
Compromiso de las altas esferas de la empresa
Establecer una cultura de buenas prácticas para mejorar los procesos de calidad y seguridad alimentaria es clave para la obtención del certificado BRC Food. Esto debe involucrar desde los operarios de las máquinas hasta todo el equipo directivo de la empresa.
APPCC como base
Realizar un plan de seguridad y calidad alimentaria es la base de cualquier empresa que requiera la obtención de la norma BRC. Esto cuantifica los riesgos y los peligros como la contaminación o la mala elaboración de los productos alimentarios.
Sistemas de gestión de la calidad
La auditoría BRC interna de calidad realizadas de manera periódica serán imprescindibles para asegurar la correcta realización de todas las actividades y procesos de fabricación.
Control de producto y procesos
El control de los productos debe ser completo, desde su elaboración hasta el envasado final, almacenaje y distribución. Alguna de las especificaciones más solicitadas del control de producto son la trazabilidad y la gestión de alérgenos.
Por otro lado, el control de procesos afecta a la maquinaria y a los operarios, quienes deberán estar altamente formados para la elaboración de estos productos alimentarios.
Análisis de riesgos y personal adecuado
Por último, debemos tener claro en la auditoría BRC el análisis de la totalidad de los posibles riesgos. En especial, de las zonas de alto riesgo será fundamental para obtener la perfección en los procesos y en cualquier sistema de gestión y seguridad alimentaria y obtener las normas o norma BRC para tu empresa. Además, se deberá incluir protocolos de formación e higiene para los trabajadores de la planta para garantizar un correcto sistema de gestión de la seguridad de los alimentos tras la emisión del certificado o norma BRC.
Procesos y fases de una auditoría BRC
Auditoría previa
Siendo este un proceso opcional para las empresas, los auditores realizan una inspección en busca de conocer si dicha empresa que solicita la certificación ya ha aplicado alguno de los requisitos de la norma BRC y cuáles han sido.
Auditoría BRC
Posteriormente, se inicia el proceso de auditoría BRC. En primer lugar, se evalúa el sistema de seguridad y calidad alimentaria de la empresa y se revisa toda la documentación pertinente, en busca de conocer la aplicación de los requisitos necesarios para la obtención del certificado BRC.
Además, se evaluará también como se aplica el sistema de calidad y seguridad alimentaria en la empresa y con qué eficacia y certeza se realiza.
Elaboración del informe
Una vez los auditores hayan inspeccionado y auditado todos los elementos y requisitos necesarios. Se emitirán el certificado e informe para corroborar que la empresa auditada cumple con las conformidades de la norma BRC y es apta para obtener el certificado.
Certificado de aprobación
Entonces, se emitirá el certificado de la auditoría BRC en el que se manifestará la aplicación de la empresa de la norma BRC y la conformidad frente a esta. Se repercute directamente en su sistema de calidad y seguridad de la industria alimentaria.
Auditorías continuas de seguimiento
Posteriormente a la emisión del certificado BRC, se realizarán evaluaciones anuales que ayudarán a la empresa a seguir optimizando sus procesos y a mantener los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Renovación del certificado BRC
Pasados tres años desde la emisión oficial del certificado de aplicación de los requisitos y conformidades de la norma BRC. Se llevará a cabo una auditoría de renovación, en la que se comprobará si la empresa sigue manteniendo las buenas prácticas y si sigue siendo apta para la conservación de la certificación de la auditoría BRC.
Aplicaciones de la norma BRC
Como hemos mencionado antes, la norma BRC no se puede aplicar únicamente a la fabricación de alimentos, sino que puede implementarse en otros eslabones de la cadena de calidad del sector alimentario.
Certificación BRC Food
En primer lugar, encontramos la certificación BRC Food, que es una norma específica para el sector agroalimentario. Para las empresas fabricantes o que realicen el envasado de productos alimentarios y alimentos, ofreciendo protocolos de seguridad y calidad alimentaria.
Certificación BRC Packaging
La normativa BRC Packaging, que proporciona diferentes protocolos y métodos de seguridad para los fabricantes de embalajes de productos alimentarios.
Certificación BRC Storage and Distribution
En último lugar, cualquier empresa relativa a la industria alimentaria podrá aplicar la norma o certificado BRC Storage and Distribution en busca de encontrar mejores prácticas para el almacenamiento y distribución de todos los productos alimentarios.